Santo Domingo.- E l sonido de la ciudad es lo que trajo “El Quinto piso”, espectaculo que Ricardo Arjona presentó el pasado sábado en el Estadio Olímpico Felix Sánchez.

La escenografia, que mostraba un trozo de ciudad, bar, carros, barberia, incluidos, sirvió de fondo a las canciones, no menos citadinas de Arjona. Con un buen despliegue de nitidas pantallas, temas como ¨Historia de taxi¨, ¨¿Cuando?¨ y “Señora de las cuatro décadas”, se mezclaron con las de su más reciente disco y razon de ser de la gira, fueron acompañadas por imagenes de edificios de apartamentos, avenidas, o vistas aéreas de grandes ciudades.
El inicio del concierto, que también fue presentado en la Gran Arena del Cibao, de Santiago de los Caballeros, el pasado jueves, no pudo estar más acorde con el concepto que quería exponer la produccion del espectaculo, ya que se hizo con musica industrial, mientras las pantallas presentaban imágenes de la vida en una gran urbe, con hombres taladrando el suelo, avenidas llenas de vehiculos y gente en constante movimiento.

Otro elemento que se usó en la parte visual fue el arte pop en las imágenes que aparecieron en las pantallas cuando tocó el turno de la canción “Si el norte fuera el sur”, y en la que se hicieron graciosas analogías entre personajes Estadounidenses como Supermán, al que compararon con Kalimán o al galán del cine Clark Gable, comparado con el actor mexicano Mauricio Garcés.
UN CANTAUTOR PARA VARIAS GENERACIONES
El concierto “El quinto piso” reunió en el Estadio Olímpico a varios miles de personas de variadas edades. Desde adolescentes hasta personas de la tercera edad, coreraon las canciones de Ricardo Arjona.

En el espectáculo, hecho posible gracias a George Nader y auspiciado por Orange Music, actuaron nueve músicos que acompañaron al alto cantautor. Éstos pasearon del pop al latin y a la música tropical como el son o la bachata con facilidad.
Fuente: Pachico Tejada
Listín Diario - Santo Domingo, Dominican Republic
No hay comentarios:
Publicar un comentario