viernes, 18 de septiembre de 1998

LADRÓN DE HISTORIAS

Ricardo Arjona se declara un ladrón de historias, más no un trovador social. "Todos los que hacemos este tipo de trabajo lo somos, porque no podemos hablar sólo de lo que nos pasa, así que tenemos que robarnos las historias de los demás; por lo tanto, te conviertes en un ladrón que transforma las historias en canción."

A pesar de que no se considera un trovador social, en cada una de sus composiciones retrata situaciones fantásticas y al mismo tiempo reales de manera poética y lírica; la problemática entre las naciones y sus habitantes.

"La vida es así, nadie habla de las cosas sociales y se olvida del amor. No puedo dedicarme sólo a escribir de esto, porque pasan muchos acontecimientos y no puedo negarme la posibilidad de hablar de todo lo que me rodea."

Sin embargo, no pretende ser un compositor de moda, debido a que no es un fabricante de canciones.

"Hago canciones para decir lo que pienso y siento. Los temas que han sido éxito en radio nacieron mediante un proceso de libertad, porque no soy un fabricante de canciones, quizá nunca más haga un tema para radio, prefiero ser verdad, porque es más sano para la salud."

Asimismo, reconoció que el ser cantautor en una época llena de cambios es difícil, pero no imposible.

"Uno tiene que evolucionar, así que más que un asunto difícil es entretenido. Lo único que pasa es que tu espectro de cosas crece, no hay que olvidar que los mundos perfectos son buenos para vivir y malos para crear, esto da como resultado una ironía constante, por eso trato de tomar lo que hay a mi alrededor."

Sobre la polémica que ha provocado con sus canciones a lo largo de su carrera, dijo que ésta se ha dado por sí sola, de ahí que las críticas le tienen sin cuidado, porque lo único que hace es trasladar su punto de vista a su verdad en cada canción.

"Es exagerada, nunca he inventado el hilo negro. Yo no se porqué hubo gente que se asustó con el tema de 'Si el norte fuera el sur'; no veo porqué no pueda burlarme del gobierno de Estados Unidos, si en el cine nos pintan como el pueblito de polvo y paja, pero hay personas que se creen semidioses y el único que nos puede juzgar es Dios."

Añadió que para él es más importante el aspecto creativo. "En el caso de 'Si el norte fuera el sur' hablaba del mismo tema que se presentaba en los medios, era algo natural, muestra de ello es que ha sido uno de los temas más importantes de mi carrera. Por eso siempre me desocupo de las críticas."

Por lo anterior, en su cuarta producción el guatemalteco optó por no hacer daños a terceros.

"Con este título quise decir que cada quién su rollo, tal y como se muestra en la imagen que se saca en la portada. De ahora en adelante que cada quién se ocupe de su historia."

De esta manera dejó de preocuparse por las contradicciones, para mostrar su lado humano.

"Ahora me siento más evolucionado, renovado, porque le perdí el miedo a las contradicciones. Este es un disco con muy buenas intenciones, saludable, que nació con mucho corazón y menos nombres importantes en los músicos, porque lo grabamos en un ambiente de compañerismo y solidaridad."

-¿Por qué ese temor a las contradicciones?

-Porque tenía miedo de perder esas canciones en las que hago un ejercicio de memoria, en las que hago referencia a las pocas cosas que tengo, aunque la gente piense que son muchas. No puedo estar supeditado a lo que opine el público, eso es bastante peligroso.

-¿Consideras que con tu música has traspasado fronteras?

-No se hasta dónde pueda llegar con estas historias, porque esto se convirtió en una responsabilidad, ya que comparto mi música con muchos países.

Lograr lo antes mencionado no fue nada fácil, pues en sus principios el cantautor exponía su música en las calles de Buenos Aires, donde recibía a cambio unas cuantas monedas de los transeúntes.

A partir de ese momento, encontró la forma de transmitir y, ¿por qué, no?, de denunciar sus preocupaciones y sentimientos mediante un lenguaje que le permite establecer una comunicación auténtica y directa con el público, convirtiéndose en el artista que vende millones de discos a nivel mundial.

Y así como le gusta hablar de las cosas como son a través de sus composiciones, no ocurre lo mismo con su vida privada.

"No puedo hablar de mi vida privada, porque dejaría de serlo. Tengo muchas cosas de qué hablar con mi trabajo, cuando no tenga nada que hacer, me voy a inventar una pareja. Esto no es esconder mi vida privada, simplemente es precaución."

Del matrimonio, opinó: "No creo en él, no tengo nada en contra, pero la solidez está en el amor; creo en la unión libre, porque es un mejor negocio, siento que el matrimonio va a desaparecer."

Finalmente, apuntó que como cualquier otra persona tiene sus momentos depresivos, los cuales le han permitido crear muchas de sus canciones.

"Una carrera así tiene muchas consecuencias, porque pierdes tu libertad, por lo tanto, las depresiones están a la orden del día; de hecho, diariamente le robamos a nuestra vida instantes depresivos. Son buenos para escribir y reivindicarnos, además, a momentos de gran felicidad corresponden los de tristeza."

Ricardo Arjona inició ayer una serie de presentaciones que concluirán el 20 de septiembre en el Auditorio Nacional, como parte de la gira "Sin daños a terceros", donde interpreta sus éxitos, así como algunas de las canciones que conforman este álbum, tal es el caso de "Dime que no", "Te guste o no", "Mentiroso", "Olvidarte" y "Desnuda".

Sin embargo, para felicidad se sus fans, anunció que debido a la demanda de boletos ha decidido presentarse también el 26 de septiembre. Posteriormente, viajará a Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos.

Por: Lerida Cabello Maradiaga
Fuente: MÉXICO, El Universal

No hay comentarios: